El pescado puede ser una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega 3, que ayudan a prevenir enfermedades del corazón.
Cómo incluirlo: Compra pescado fresco, congelado o enlatado. Los pescados con mayor contenido de omega 3 son el salmón, los filetes de atún, la trucha y las sardinas.
Las verduras de hojas verdes oscuras son una buena fuente de vitamina A, vitamina C, y Calcio, además de aportar fibra a la dieta.
Cómo incluirlo: Prueba variedades como la espinaca, la acelga, la col rizada o el brócoli. Prepáralos en ensaladas con un poco de aceite de oliva. También puedes agregar verduras a las sopas y guisos.
Las avellanas, nueces y almendras son una fuente de proteína vegetal. También contienen grasas monoinsaturadas, que pueden ser un factor para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Cómo incluirlo: Agrega un puñado al yogur o tómalos como refrigerio, pero recuerda que son densamente calóricos, por lo que debes limitarte a un puñado. Los frutos secos también son un gran complemento para las ensaladas.
Una buena fuente de fibra soluble e insoluble, los granos enteros también contienen varias vitaminas B, minerales y fitonutrientes. Se ha demostrado que reducen el colesterol y protegen contra las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Cómo incluirlos: Intenta tomar un tazón de avena para el desayuno.
Controla tu ansiedad de comer
Cuando tenemos una invitación familiar, o salida con amigos nuestra rutina de alimentación y vida puede alterarse y afectar el nivel de azúcar en sangre.
Carbohidratos de lenta digestión
Los carbohidratos proporcionan energía al cuerpo, a continuación te contamos más sobre este macro nutriente, sus tipos y en que alimentos los pueden encontrar.
TIPS PARA LEER LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS
Los productos alimenticios procesados se han vuelto parte de la alimentación diaria, por eso es importante conocer sobre sus características nutricionales.